Manipulación de cargas
Se entiende por manipulación de cargas cualquier operación
de transporte o sujección de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje,
la tracción o el desplazamiento, que por sus características
o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en
particular dorsolumbares, para los trabajadores.
A modo de indicación general, el peso máximo que se
recomienda no sobrepasar es de 25 Kg.
Trabajadores sanos y entrenados fisicamente, prodrían
manipular cargas de hasta 40 Kg, siempre
que la tarea se realice de forma esporádica y en
condiciones seguras.
Los riesgos más frecuentes por la incorrecta manipulación de cargas son:
- Caídas de objetos en manipulación Originadas por la inestabilidad de los objetos manipulados, o por las características de la carga.
- Caídas a distinto y mismo nivel Producidas por las irregularidades del terreno, falta de visión durante el transporte, dificultades de paso, etc
- Golpes, quemaduras o cortes con objetos o herramientas Como consecuencia de manipular objetos sin guantes, que estos objetos se encuentren muy degradados o a altas temperaturas.
- Sobreesfuerzos Esfuerzos que sobrepasan la capacidad de funcionamiento normal del organismo al manipular cargas de peso/volumen excesivo, o de forma incorrecta.
- Fatiga física Ocasionada por la manipulación reiterada de la carga, o por un largo período de sujección de la misma.
Lesiones dorsolumbares
Se producen por posturas, ejercicios o esfuerzos realizados de
forma inadecuada y/o malos hábitos durante la operación de
manejo manual de cargas. Los más frecuentes son:
- Lumbalgia Dolor localizado en la región lumbar.
- Ciática Inflamación dolorosa del nervio ciático que comienza en la región lumbar y se irradia a glúteos, pierna e incluso pié.
- Hernia discal Es la dislocación del disco intervertebral. Puede producir dolor intenso, que se irradia desde la zona lumbar hasta el pié, pudiendo ocasionar pérdida de fuerza del nervio afectado.
Manipulación de cargas
Si la carga que se va a manipular se encuentra en el suelo o
cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas
que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los
de la espalda.
Para levantar una carga, se aconseja seguir los siguientes
pasos:
- Planificar el levantamiento: Siempre que sea posible, utilizar ayudas mecánicas. Solicitar ayuda a otras personas si el peso de la carga es excesivo o se han de adoptar posturas incómodas durante el levantamiento.
- Tener prevista la ruta de transporte y destino final.
- Colocación de los pies: Pies separados, uno más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
- Postura de levantamiento.Doblar las piernas manteniendo la espalda derecha.
- Agarre firme. Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario